sábado, 21 de mayo de 2011 0 comentarios

¿Dónde Comienza la Sana Doctrina? Parte 4:

Bienvenid@ a la cuarta parte de esta serie titulada "¿Dónde comienza la Sana Doctrina? El tema de hoy es:

EL QUE ANUNCIA OTRO EVANGELIO ES MALDITO

Son palabras muy fuertes para este tiempo contemporáneo, parecen ser ofensivas a la sensibilidad de muchas personas; más aún podrían entenderse como intolerancia religiosa y fanatismo. Pero no es ese el sentido aquí, sino que viene de un contexto de protección y cuidado de aquello que es verdadero, sin que ello signifique una forma de rechazo o persecución.

Sobre la dinámica de la enseñanza observamos dos perspectivas:

1. Perspectiva del que habla o enseña: El emisor, la fuente.

(v. 8) Pero si aun nosotros, o un ángel del cielo, les anunciara otro evangelio contrario al que les hemos anunciado, sea anatema (maldito).

¿Cuál es el punto de referencia? El evangelio de Jesucristo, la Palabra de Dios. Es ese evangelio que ha sido trasmitido y enseñado a través de todo este tiempo de generación en generación. En otras palabras, fuimos "evangelizados". Fueron las buenas Noticias de Jesucristo las que nos fueron anunciadas.

Ahora, el escritor nos plantea una pregunta por medio de expresiones que definen posiciones acerca de la verdad del evangelio. ¿Es posible que se anuncie otro evangelio? Pablo sugiere que sí, pero si ese fuera el caso, contrasta enormemente con el evangelio del reino. Entonces, ¿Cómo saber si es el evangelio del reino? ¿Es que es posible discernir el verdadero evangelio del que es falso? La eficacia de éste no se mide tanto en el número como en la realidad de la libertad plena. Veamos este contraste:
  • El evangelio que no es el evangelio perturba la mente, crea estrés, se basa en la duda y el miedo. Crea angustia.
  • El evangelio de Jesucristo libera tu mente, la sana, la renueva, la limpia. Trasmite paz y gozo. La verdad siempre libera, te da confianza y afirma tu carácter.
El evangelio es mayor que el mensajero

Anathema, ανάθεμα

Esta es la palabra griega que se traduce "maldito" en el español" y tiene significado cuando por su uso, lo ubicamos dentro del contexto de lo religioso y lo sacrificial, cuyo propósito expresa lo que ha sido consagrado. Dentro de las culturas ajenas a la hebrea, se trataba de un objeto diseñado para permanecer, específicamente, era una ofrenda que resulta de un voto, el cual después de ser consagrado a un dios era colgado sobre los muros o las columnas del templo, o puesto en algún otro lugar conspicuo (que atrae o llama la atención). En cuanto al hebraísmo, era un objeto dedicado a Dios sin la esperanza de ser redimido, y si se trataba de un animal, debía ser sacrificado; esto es, la persona o cosa quedaba condenada a la destrucción. Un hombre maldito, es alguien dedicado a la seriedad de sus votos.

Esta definición lo que nos sugiere es una autoeliminación, una decisión personal hacia la destrucción. Si el mensajero pretendía anunciar un evangelio diferente, era un anatema; es decir, parafraseando al propio Jesucristo, es alguien que saliéndose del camino, ha optado por la autoeliminación del que es responsable.

¿Quién es mayor: el mensaje o el mensajero?

Este sistema de enseñanza y práctica de la fe, es realizada por personas cuyas enseñanzas perturban la mente, y en sus pretensiones, se han hecho a sí mismos mayores que el mensaje de las escrituras. Se colocan por encima del mensaje y aun de Dios mismo, y del Espíritu Santo quien inspiró las escrituras. Son personas que han hecho un voto (una especie de ritual sacrificial o dedicación) cuya esencia es la perturbación de la mente de las personas y del evangelio de Jesucristo.

  • Si un mensajero anuncia otro evangelio, sea anatema.
  • Si un apóstol anuncia un evangelio diferente, sea anatema.
  • Si un ángel trasmite un evangelio extraño, sea anatema.
Desde una perspectiva religiosa, es un objeto o una persona que ha sido excomulgada, no porque se le ha dado tal sentencia, sino porque se ha eliminado a sí mismo.

Una palabra dicha ya, como predicción

2. La perspectiva del oyente: El receptor


(v. 9) Como hemos dicho antes, también repito ahora:


Esto es "una vez más, les digo lo mismo". Lo que les había anticipado, y ello, de manera corporativa. No es una enseñanza verticalista, de un solo hombre, sino de todos aquellos que habían recibido la gracia de Dios por medio de Jesucristo. La horizontalidad es un rasgo de esta dinámica.

Nuevamente les vuelve a prevenir sobre la importancia de este principio: Si alguien les anuncia un evangelio contrario al que recibieron, sea anatema. Es precisamente lo que venía sucediendo en esta comunidad de Galacia, se habían salido del evangelio para seguir otro diferente.

Un evangelio contario al que recibieron.

Hay una dinámica entre el mensajero y el que recibe el mensaje. El Mensaje no cambia. Tanto el que anuncia como el que recibe, a pesar de la individualidad y la perspectiva, enseñan el mismo mensaje, defienden los mismos principios, proclaman esa diversidad que los hace distintos. Ese rasgo corporativo no anula la individualidad ni la propia experiencia de cada uno.

Una relación estrecha entre anunciar y recibir.

euaggelizō, ευαγγελίζω

La consistencia del evangelio se evidencia en el anunciar esas buenas nuevas (“evangelizar”), y en ese proceso, el mensajero declara y trae alegría en ese anuncio, y lo demuestra, no sólo en el momento mismo que ello ocurre, sino que es precisamente una señal de esa consistencia.  Un rasgo interesante del evangelio es el "traer alegría"; es decir, se trata de una comunicación que genera alegría en el oyente, no una preocupación o sospecha. La dinámica de estas buenas noticias se ve claramente en su contexto social, pues una persona en este sentido, fortalece con ricas cualidades de socialización a sus comunidades. Lo anti-social, no es un rasgo aquí.

Paralambano, παραλαμβάνω


Significa recibir cerca, esto es, asociarse con uno mismo (en cualquier familia o acto de intimidad o relación); por analogía se trata de asumir un oficio; y figurativamente es aprender. Este recibir conlleva una estrecha relación, familiaridad, intimidad. La persona que recibe aprende por medio de intimar con la persona que trae esas buenas noticias, y por medio de ello, desarrollar y asumir su oficio dentro del amplio contexto corporativo.

CONCLUSIÓN

Uno de los rasgos fundamentales del cristianismo, no es el mero reunirse, sino el de estar juntos en un aprendizaje comunitario, en un ambiente de familia, amical y lleno de expresiones de alegría y compromiso. No es una reunión de los de arriba y los de abajo; de los que más saben y los que menos saben. Es un compañerismo que se da en un ambiente de horizontalidad y heterogeneidad.

Ahora, la pregunta de Pablo es válida para este tiempo también, ¿Cómo es que cambiaron si empezaron bien? ¿Cómo fue que dejaron ese compañerismo para adoptar ideas extrañas? Todo aquello que va más allá del compañersimo, que anula la comunión, el aprendizaje comunitario, es una expresión de autoeliminación. Tanto el que anuncia como el que recibe, se autoeliminan. Esa es su responsabilidad.

Hay los que anuncian otro evangelio, y hay los que reciben otro evangelio. Ambos quedan al descubierto, ambos son responsables por sus acciones y decisiones.

Que Dios te bendiga, nos vemos la próxima semana.
martes, 3 de mayo de 2011 0 comentarios

¿Dónde Comienza la Sana Doctrina? (Parte 3)

























La hermosa tierra alrededor del Mar de Galilea


TODO CAMBIO DE LA DOCTRINA ES ABANDONAR A CRISTO



¿Cuáles son aquellas situaciones en la vida que nos causan sorpresa? Seguramente son muchas y dependiendo de las circunstancias y el valor que ellas tienen para nosotros. En el caso de Pablo, algo había ocasionado una emoción de tal forma que su corazón había sido impactado. (Me maravillo, gr. thaumazo, θαυμάζω)

Según su propio relato, había transcurrido un breve lapso de tiempo, entre el establecimiento del evangelio en Galacia, la salida de Pablo y los cambios posteriores (de que tan pronto). Esa es la razón por la que está sorprendido; es decir, el cambio y la brevedad de tiempo en que había sucedido el hecho. Sólo bastó que él salga de Galacia para que estos cambios sucedieran

Aún más, la seriedad de la situación se hace más latente cuando este proceso significaba, usando una terminología económica, una especie de intercambio o transferencia, que aplicado al ámbito social conlleva la idea de un abandono o deserción al hacer ese intercambio. De ahí que Pablo enfatiza la expresión ustedes hayan abandonado (desertado). Esto es, metatithēmi, μετατίθημι,

¿Qué había ocurrido entonces? Los Gálatas habían pervertido el evangelio removiendo su mensaje y contenido y propósito. Se habían traspasado de la esencia y sustancia del evangelio hacia otro totalmente diferente. En este proceso que sugiere además la idea de movimiento y desgaste de energía, se habían transportado a sí mismos de un lugar a otro, algo así como una transferencia de ellos mismos, del lado de Cristo a otro fuera de él.

a Aquél que los llamó por la gracia de Cristo (el Mesías),

¿A quién abandonaron? A Cristo.


Aquel que los había convocado, había sido abandonado. Cristo los había llamado (Kaleo, καλέω,  y los gálatas habían desertado.


Una pregunta que surge entonces es, ¿Es posible cambiar y transferirse uno mismo fuera de Jesús? Si el llamado es de tal naturaleza y precisión, ¿cómo es que se puede abandonar tal llamado? Se trata de la gracia, de ese favor no merecido, de ese regalo y don que produce alegría y gratitud en la persona. ¿Qué había ocurrido?


Para seguir un evangelio diferente,

Se trataba entonces de un punto señalado, hacia otro diferente, alterado, extraño. No es el evangelio de Cristo, no es lo que les produjo esa libertad, esa alegría, esa paz. ¿Cómo sucedió? Aunque el apóstol no es tan minucioso en esto, sí tenían en mente que ellos supiera que no era lo mismo, no producía lo mismo, de manera alguna había una cercanía, algún parecido. Así que, ¿cómo ocurrió?

Lo cambiaron por otro que no es el evangelio de Cristo.

No hay tal cosa, ya no es el evangelio que te salvó, te llevó a JC, conmovió tu corazón para recibir la salvación, para sanar tu corazón.

Pablo explica la situación (v. 7)

1.  No es el evangelio (que en realidad no es otro evangelio)

· El evangelio es uno solo.
· No hay evangelios, es decir, mensajes diferentes acerca de JC.
· No es el evangelio que habían recibido.
· No hay dignidad en esa cambio, en esa transferencia.


2.    Son los que perturban la mente
     sino que hay algunos que los perturban a ustedes
     
     tarassō, ταράσσω
   
     Los Perturbadores

Son los que causan una conmoción interna, llevan lejos la calma de la mente, causan disturbios en la ecuanimidad. Llenan el espíritu de miedo y angustia hasta provocar ansiedad o estrés. Perturban la mente de uno por medio de las sugestiones escrupulosas o dudas en consideración a la moral o el curso de una acción.

Los que perturban la mente con astucia, de tal modo que crean dudas. Te llevan al punto de pensar y creer que estás cometiendo una inmoralidad o que lo que haces no es lo correcto. Entonces te llenan la mente de dudas hasta el punto de causar ansiedad y estrés.


¿Cómo vino ese cambio?

¿Acaso no fue el gozo y la paz el punto de partida con el evangelio? No te confrontó Dios por medio de su palabra, y al hacerlo provocó en ti un cambio que iba acompañado de una novedad de vida? ¿no fue ese gozo y esa paz los que llenaron tu corazón?

Necesitas sanar tu corazón, de lo contrario serás un blanco fácil para transferir tu vida hacia otra doctrina.

Los tiempos peligrosos ocurren en todas las épocas, y en ese proceso, hay quiénes se encuentran a merced de la mentira y el engaño, de estafadores de la religión que con astucia seducen a los propios cristianos.

3.    Son los que pervierten el evangelio de Cristo


y quieren pervertir el evangelio de Cristo.

thelō ethelō, θέλω, εθέλω

Esta expresión "quieren", traducida del griego, significa "Tener en mente"; esto es, estar resuelto o determinado a un propósito. Tener o tomar placer en.

Se trata entonces de una determinación a hacerlo, una resolución a cambiar el evangelio. Es su elección, es su preferencia, su inclinación moral. Se deleitan haciéndolo. No encuentran satisfacción en el evangelio mismo de JC; así que han dispuesto su corazón a cambiarlo, y ello les produce placer.

Lo hacen a través de crear duda en la persona.

Metastrepho, μεταστρέφω: Corromper, cambiar.

Están resueltos a ensuciar el evangelio de Cristo. Su vida se caracteriza por tal determinación.

CONCLUSIÓN

"Abandonar" a Cristo es una de las formas más encubiertas en el cristianismo, pues puede parecer que la religiosidad y aun cierta espiritualidad o asistencia a los diferentes actos de liturgia y adoración, hablan de una fe excepcional; pero bajo los criterios de la misma Escritura, hallamos estos principios que nos ayudan a descubrir tal desafío de muchas personas a la sana doctrina.

Los perturbadores y perversos, son personajes reales que de manera intencionada destruyen el testimonio cristiano y procuran con astucia confundir a los cristianos bajo mecanismos de miedo y terror, causando ansiedad y estrés.

Jesús dijo, "en mi tendréis paz"

Un abrazo, y hasta la próxima semana.

 
;