jueves, 11 de agosto de 2011 0 comentarios

Mi Amig@, más que un herman@


Serie: Más allá del “Oscar”: Mis Películas Favoritas


Una de mis películas favoritas es “the greatest game ever played”, traducido al español como “el juego que hizo historia” o “el mejor juego de todos los tiempos”, que narra la historia de un desconocido joven golfista amateur, Francis Ouimet, ganador del torneo de golf el “Abierto de los Estados Unidos de 1913” (USA Open) a la edad de 20 años.

Francis era hijo de inmigrantes. Su padre, franco-canadiense, y su madre, irlandesa, pertenecían a la siempre pujante clase obrera. La trama adquiere un alto contenido de emoción cuando su propio padre, después de mostrar cierta incredulidad en su talento y habilidad para el juego de su hijo, motivado quizá por el resentimiento que surge muchas veces de una clase social que vive bajo la sombra de la burla y el maltrato racistas de las familias adineradas norteamericanas, al final del juego aparece con un billete en la mano[1], expresando no sólo una felicitación por el triunfo de Francis, sino el orgullo por su hijo. Es sin lugar a duda, una de las escenas más conmovedoras, pues retrata la necesidad que todo hijo siente de sentirse amado y apreciado por su padre.

En una breve charla entre los padres de Francis, en el que se retrata esa lucha entre permitir o no que sea el entorno social el que moldee el sentimiento de un padre hacia su hijo, y la ausencia de triunfos personales, el cineasta nos lleva a una mejor precisión de aquello que realmente importa.


 Papá Ouimet. ¿Cómo vas a hacer si pierde? ¿Cómo lo levantarás?
- Mamá Ouimet. Tiene un don divino y es su oportunidad de demostrarlo. Quiere que estés muy orgulloso

El “Abierto de Estados Unidos”, es uno de los cuatro grandes torneos mundiales que todo jugador anhela ganar.

Es una bella historia, en el que se entremezclan la amistad, el amor, el carácter y la integridad.

Eddie Lowery, es el caddie de 10 años, que se convierte en uno de los mejores amigos de Francis, y que a pesar de su estatura y su edad, se puso sobre sus hombros, no sólo la bolsa de palos, del mismo tamaño que él, sino la responsabilidad de consejero y amigo que todo jugador de golf requiere de su caddie, alguien que conozca muy bien el juego.

Cuánta razón tenía el escritor de los Proverbios al decir, “En todo tiempo ama el amigo; para ayudar en la adversidad nació el hermano”, y en esta película, esta singular verdad, se convierte en uno de los principales hilos argumentativos que recorren de principio a fin.

De las muchas frases significativas que contiene esta película, veamos alguna de ellas:

CARÁCTER

Hay una frase que dirige toda la trama de la película, y es desde ahí donde la historia cautiva nuestra atención.

“Hay sólo dos clases de jugadores, los que controlan sus nervios y ganan campeonatos, y los que no lo hacen”

Dos cosas me agradan de este dicho. En primer lugar la importancia del enfoque correcto en la meta, el no perder de vista por qué y para qué estamos aquí en esta tierra. Indudablemente, una persona que no halla el propósito en su vida, está extraviado en su propio hogar. En segundo lugar, la concentración es esencial, pues sin ella, perdemos de vista el valor de las cosas. Sin concentración, el esfuerzo pierde su dinamismo hasta convertirse sólo en un pasatiempo o rutina sin sentido. La variedad consiste en resolver los problemas desde diferentes caminos.

Alguna vez leí una aplicación extraordinaria de una frase del gran Arquímedes sobre las leyes físicas de la palanca, “Denme un punto de apoyo y moveré el mundo”; y ese punto de apoyo, es el carácter. El carácter, se sostiene en los principios y valores que en nuestra vida misma se convierten en hábitos. El carácter es la suma de tus hábitos. Los que ganan campeonatos han desarrollado esos hábitos por medio de la disciplina.

“No lo escuches, piensa en el juego. No importa lo que digan”
- Eddie Lowery

Es una expresión que reafirma la frase anterior. Es muy fácil perder de vista el enfoque en nuestras vidas, y ceder a las distracciones que surgen en nuestro peregrinaje. Desde el momento en que decides salir de la comodidad de tu ambiente, te vas a enfrentar a uno totalmente desconocido, al que no sólo no estás acostumbrado, sino que es distinto y ejercerán presión sobre ti. Soportar la presión social del entorno es un gran escollo a vencer. Es un hecho, lo quieras aceptar o no, la presión está ahí y deberás pararte firme, pues ella viene de distintos lados, ya sea de la propia familia, el colegio, la universidad, la iglesia, la política, los amigos. Es en este contexto donde el carácter florece y te descubres ante los demás.

Una de las mentiras que a veces solemos creer, es aquella que nos insinúa muy sutilmente, que podemos hacer muchas cosas al mismo tiempo. Según esta creencia, podemos pasar el tiempo haciendo de todo; un poco aquí y otro poco allá, de tal manera que no sólo perdemos de vista nuestras prioridades, sino que finalmente, logramos poco. Y si además hay indisciplina y debilidad de carácter, fácilmente cederás a las opiniones de los demás, y querrás agradar a todo el mundo, perdiendo de vista tus sueños y todo aquello por lo cual luchas y te esfuerzas en la vida.

“No pienses mucho, piensa en un hoyo a la vez”
- Eddie Lowery

La clave es, “No pierdas de vista el objetivo de tu vida”

INTEGRIDAD

Según John Maxwell, la integridad es el estado de estar completo; es decir, no estar partido. En la vida, parte de la presión a la que somos sometidos, es a actuar como mediocres, pues en el deseo de querer agradar a todos, partimos nuestro carácter y lo convertimos en una especie de pastel, en el que damos una porción a cada uno. La integridad nos dice que no cambiamos cualquiera sea la circunstancia, nuestros valores coinciden con nuestros hechos.

¿Qué pensamos de la integridad? En muchos casos, es una virtud que es menospreciada, no la tomamos en cuenta como una expresión de la belleza interna y solemos creer que la integridad, o es imposible o es una pérdida de tiempo; y en ocasiones, hasta es atacada y pisoteada. Tu jefe querrá que firmes documentos dudosos, tu amigo te pedirá que mientas por él, el profesor dirá que debes hacer pagos extras para aprobar el curso, el vecino dirá que en la vida todo vale, serás tentado a pisotear los derechos de los demás. La integridad nos recuerda que se necesita valor para afirmar nuestros principios a pesar de todo.

“Si alguno gana mañana es por ser quien es, y recuerde dar su respeto por un caballero que se entregue así”
- Harry Vardon

¿Cómo obtuviste tus diplomas, tus ingresos, y tus triunfos? Como alguien comentara alguna vez, Judas no vendió a Jesucristo por treinta monedas de plata; él se vendió por treinta monedas de plata.

Así que la presión es la contante en la vida. Lo que debemos planear es cómo vamos a responder a ella cuando nuestros valores sean puestos a prueba. ¿Quién realmente decide lo que harás? ¿Tú o alguien más? ¿Son las demás personas las que guían tu conducta o ella está decidida y definida por tus creencias?

AMISTAD

Este tema es uno de los logros de esta película. Ella es retratada en varias escenas y en abierta exposición a las presiones que surgen desde varios ángulos, poniendo a prueba la consistencia del carácter en las relaciones interpersonales. Cuando Francis es condicionado a cambiar de caddie para enfrentar un juego, con la falsa idea de hacerlo por la nación, la relación de amistad es probada. Así que, ¿ser leal al que fue fiel conmigo o ceder a los favores políticos? La respuesta a los burócratas y aristócratas fue clara y directa.

“No se vuelva a meter con mi caddie”
- Francis Ouimet

El desenlace de la historia es un poema a la amistad, en la que te sientes atrapado y quizá identificado, y terminas siendo inspirado a valorar a esa persona que siempre estuvo a tu lado de manera incondicional, dispuesto no sólo a darte una mano amiga, sino a unir su alma contigo.

Dos cosas me agradan de este final:

Primero, la amistad es la expresión de la voluntad para amar y compartir una vida, una decisión y un deseo profundo de que así sea, y ello necesita tiempo y dedicación. El escritor bíblico lo explica mejor al decir, “El hombre que tiene amigos ha de mostrarse amigo, y hay amigos más fieles que un hermano”.

“¿Sabes Eddie? Tu y yo vamos a ser grandes amigos”
- Francis Ouimet

Segundo, pórtate de tal manera con tu amigo, que al final de tus días, se pueda escribir de ti que fuiste un gran amigo.

Siguieron siendo amigos por el resto de sus vidas
- Epílogo

¡Qué tengas un buen día!


[1] Los jugadores amateurs, si ganaban un torneo, no recibían premios en dinero; así que después del triunfo de Francis, los espectadores emocionados por tal victoria muy significativa para Norteamérica, comenzaron a rendirle tributo a esa hazaña dándole dinero. 
martes, 9 de agosto de 2011 0 comentarios

Crónicas Breves de una visita a Oxapampa

Este fin de semana tuve el privilegio de visitar Oxapampa con ocasión del matrimonio de unos muy entrañables amigos quienes me confiaron la ministración de su boda, una celebración que estuvo llena de emociones y adornada por el encanto del lugar, un espacio al aire libre adornado por el verde del campo, un césped bien cuidado y bungalós para recibir a los turistas y visitantes en busca de una aventura más allá de lo culinario y el descanso. Su clima húmedo semi-cálido lo convierte en un lugar para disfrutar, ya sea en familia o con los amigos.

La ciudad de Oxapampa está rodeada de hermosos paisajes y mucha vegetación. Está ubicada en un valle, conformada por diferentes especies forestales y pastizales al que se integran los fundos ganaderos y las edificaciones de casa al estilo europeo.[1]
De acuerdo a Wikipedia, la Provincia de Oxapampa, es una de las tres que conforman el Departamento de Pasco, perteneciente a la Región Pasco, en la zona central del Perú. Está habitada por pobladores descendientes de los colonos centroeuropeos tales como. Austriacos y Alemanes y tambien nativos, Yaneshas y colonos andinos. Fue creada el 27 de noviembre de 1944.[2]

En la ciudad, como en toda la zona, abundan las construcciones de madera, su sistema de transporte urbano es la mototaxi, y muchos pobladores se trasladan en sus motocicletas a los distintos lugares. La idea de impulsar el turismo en toda esta región, ha motivado sabiamente a los gobernantes a invertir en el mejoramiento de los caminos de La Merced hacia Oxapampa, y ellos están siendo ampliados para luego ser asfaltados, según los amigos de la zona, en un proyecto de dos años. Si estás pensando visitar Oxapampa desde Lima, es mejor que no utilices la empresa de transportes Junín, pues te llevarás una decepción durante el viaje, y además del fastidio y maltrato de su personal, sólo llegarás hasta La Merced, y luego deberás tomar otro transporte hacia Oxapampa que puede ser en auto o en combi.




Contrastes ... tranquilidad y un mejor aire

La tranquilidad que se vive en Oxapampa contrasta enormemente con el ambiente que solemos tener en otras ciudades del país, especialmente las cosmopolitas, donde abundan los ruidos y un aire casi irrespirable por su nivel de contaminación. Así que, como el poeta, debo reconocer que estos días, han servido para estar "lejos del mundanal ruido" y todo aquello que aflige a las urbes.

Otro rasgo de la ciudad es la ausencia de violencia, esto es, al estilo urbano que conocemos e inmediatamente nos motiva a pensar en temas como "seguridad ciudadana", "lucha contra el crimen" ... y otras expresiones más. Según los propios vecinos del lugar, la tranquilidad que se vive es sinónimo también de ausencia de robos y asaltos. Es muy alentador saber, que las puertas de tu domicilio pueden permanecer abiertas y nadie violentará ni tu privacidad ni tu propiedad. Las motocicletas permanecen estacionadas al borde de las veredas, y aún por un tiempo significativo de horas, y no habrá ladrón que arremeta contra ella usurpando y adueñándose de lo que es tuyo.

Sobre el Guarapazo

Había oído hace mucho tiempo en el contexto de los peruanismos o esas frases que surgen en el criollismo y las tradiciones peruanas, el dicho “se ha dado un Guarapazo”, cuyo significado va de la mano con el nombre de un lugar en el distrito de Chontabamba ubicado a ocho kilómetros. “El Wharappo”, es un sitio al que acceden propios y extraños, niños, jóvenes y adultos, para pasar un tiempo festivo y al aire libre, y de manera especial, disfrutar la bebida hecha con la caña de azúcar, ya sea ésta fermentada o no. Así que, si estás pensando darte un “Guarapazo”, ésta es la zona.

Un lugar de encanto

El verde es excepcional en esta zona. Abunda una vegetación que no sólo retrata un escenario majestuoso, sino que se puede respirar un aire cuyo aroma va desde lo delicado y sanador, hasta lo encantador.

Si decides dar un paseo por “Los Pinos”, te sorprenderás de un ambiente mucho más atractivo y fascinante del que hayas imaginado a través de los cuentos y leyendas de cuando éramos niños. Es más que un bosque, es el lugar del romance y de la aventura, de la ternura y la amistad. Durante nuestro recorrido, fuimos escoltados en todo el trayecto por una mascota canina, algo desaliñada y pequeña, muy al estilo del “Vagabundo” de Walt Disney, pero valiente, cortés y amigable al que llamamos “Fido”. Él se encargó de guiarnos hacia “Los Pinos” desde el momento que decidimos cruzar por el cementerio de la ciudad para cortar camino y aprovechar el breve tiempo que nos quedaba.


Tuvimos la oportunidad de encontrarnos en el camino con un grupo de adolescentes, creo que en número de cinco ó seis, pidiéndonos que nos hiciéramos a un lado para que ellos, desde la parte superior de una ladera, puedan descender en bicicleta. Alcancé a oír a uno de ellos decir, "voy a descender con mi bicicleta"; y con la curiosidad que me llevó a mis tiempos de temeraria adolescencia, me detuve para observar su hazaña. Al voltear, miré al muchacho, cogiendo los manubrios de su bicicleta, con la cabeza erguida, y caminando al lado de ella, exclamó, "estoy bajando en bicicleta". Como podrás imaginarte, logró cautivar no sólo nuestra atención, sino las sonrisas por tamaño atrevimiento.

La noche nos cogió muy pronto así que decidimos regresar rápido y evitar la total oscuridad que el bosque mismo encierra y que al caer la tarde, se acentúa más; pero Fido y las luciérnagas se encargaron de hacer nuestro retorno más fácil y encantador; aun cuando nos salieron al encuentro unos cuatro toros chúcaros que por un momento nos causaron cierto temor al dirigir sus miradas hacia nosotros y arremeter en nuestra dirección; pero que Fido, muy similar a la historia de “David”, se encargó de distraer a los “Goliats” con habilidad, cosa que nos permitió escapar de ahí.

Tuvimos la oportunidad de encontrar viejos amigos, e hicimos nuevos también. Así que, lo más probable es que en nuestro próximo viaje, incluyamos un tour hacia Pozuzo y Villa Rica, que esperamos sea lo más pronto, antes de la llegada de las lluvias, que según nos ilustran, comienzan en octubre.

(*) Para ver algunas fotos que comparten esta crónica, puedes visitar:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.2295636272657.136674.1301608214&l=839256c682&type=1



[1] http://oxapampa.com/
[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Oxapampa
 
;