Debo decir que esta declaración, ni es representativa de muchas organizaciones y comunidades religiosas y civiles, salvo de unos sectores que tienen sus propias percepciones acerca de los LGTB. Muchos especialistas en derecho y constitucionalistas están de acuerdo en que esta ordenanza no transgrede la constitución y la libertad de los demás. Esta carta publicada tiene serios vicios de interpretación del texto de la municipalidad, y con ello una errónea percepción sobre las implicancias.
- No es anticonstitucional, porque se basa en el principio de la libertad e igualdad.
- Deberían mencionar que se trata de un grupo de congresistas de confesión evangélica; pero que no es representativa de todo el pueblo evangélico. En todo caso, la prensa se encargará de hacerlo, pues los firmantes y los de la fotografía no son sino un grupo de ciudadanos de confesión evangélica que tienen su punto de vista sobre el tema.
- Parte de un mandato municipal es la protección de todos los ciudadanos, especialmente en lo que se refiere a la clara discriminación contra ciertos grupos, entre ellos, los homosexuales. Habría que tomar en cuenta que hay otros grupos discriminados de los que hay que considerar también. La Prensa va a preguntar si en todas las comunidades eclesiásticas, por ejemplo, hay tratos igualitarios. ¿Se ordenan mujeres en todas las organizaciones que protegen y promueven los DDHH y la igualdad?
- No hay atentados aquí contra alguna de las libertades contenidas en la constitución del Estado. Lo que sí parece innecesario es en lo que respecta a la colocación de un aviso, pues en la defensa de los derechos de un grupo, se impone una presión sobre los derechos de otros.
- ¿Los Derechos del Niño y la Familia están amenazados porque se le reconoce los derechos de estos grupos? Es decir, ¿estos grupos estarían condenados a vivir bajo el anonimato, la represión y otras formas de las que gozamos cada uno de los ciudadanos? ¿Un homosexual no tiene emociones? Y si las tiene, ¿es un asunto privado?
- Las conductas escandalosas están normadas para todo ciudadano, pero la expresión de sentimientos, es otra cosa distinta.
- “cada persona es dueña de su cuerpo y que puede elegir la opción sexual que desee, siempre y cuando ello no afecte los derechos de terceros. Pero no se puede obligar a nadie, mediante una norma municipal, aceptar conductas escandalosas que atentan contra los principios éticos de los limeños”. Es decir, se acepta su opción sexual, pero que no exprese sus sentimientos en público, pues es una conducta escandalosa. ¿Qué es conducta escandalosa?
- Una cosa es la prostitución homosexual, y otra la conducta y vida homosexual. Lo que es evidente es que hay un prejuicio hacia los homosexuales.
- ¿Atenta los principios y valores de las familias limeñas? O más bien es una percepción de algunas personas en lo que respecta a su percepción sobre el homosexualismo. ¿A cuántas famitas les preguntaron? ¿Lo hicieron en las calles? ¿al ciudadano de a pie? O es una referencia ideológica sobre sus percepciones de su fe evangélica fundamentalista.
Debo decir aquí que hay más prejuicio que la búsqueda de la convivencia bajo los principios de la vida en democracia. Una perspectiva vertical siempre es dañina y discriminatoria. Es necesario recordar que la ortodoxia no es la norma para analizar lo que es igualitario o constitucional. Se hace necesario, que se haga un mejor acercamiento al tema desde la heterodoxia.
(*) Esta es una nota en respuesta a una Nota de Prensa publicada en el Facebook sobre la Ordenanza de la Municipalidad de Lima sobre el tema del trato al homosexual:
http://www.facebook.com/notes/julio-rosas/piden-que-alcaldesa-susana-villarán-trabaje-por-lima-y-no-legisle-sobre-concienc/183833001671059
0 comentarios:
Publicar un comentario