Después de una lectura de algunas expresiones publicadas en el facebook de uno de los promotores de la marcha del día jueves 14 de junio, resaltan frases como:
“Rotundo rechazo”; “el verdadero cristiano”, “La verdadera iglesia está unida
en un punto en común”, “Con Cristo siempre seremos mayoría”, “Verdaderos
representantes”, “lobby internacional infiltrados”, CONAPFAM es la unión de
todas la fuerzas”, “Usualmente la gente con poca capacidad reflectiva e
intelectual se lleva por la tangente y piensa que este es un tema netamente de
la "no discriminación" no podrían estar mas lejos de la verdad”
¿De eso se trata entonces todo este discurso y las marchas? ¿Lo que está en
juego no es la dignidad de las personas, la protección de las familias (que ya
no son nucleares) y el cuidado de los niños? Toda esta expresión se trata de la
búsqueda y la obtención del PODER.
Pienso que lo rotundo de estas marchas tiene que ver mas bien con la
teología detrás de ellas que tiene mucho de conservadora y coincide con el
sentir de otros sectores y las creencias de muchos peruanos, pero no
necesariamente es justa y equitativa. Por otro lado, es precisamente, un lenguaje
que evita el diálogo y condena a la persona que piensa de manera diferente,
insinuando que tal punto de vista, es la de un cristiano falso.
Al unir todas estas expresiones vertidas en las marchas y colocadas aquí en
el Facebook, expresan no un asunto de principios, sino institucionalizado, de
las antiguas jerarquías y la lógica bipolar: ¿estás de acuerdo o estás en
contra? No hay punto intermedio para entender los conflictos y la resolución.
Todo lo que hace el gobierno está bien o está mal. Un pensamiento así, lo que
crea es una realidad ficticia porque la vida de la persona está en el medio. Lo
real es que hay cosas con las que estoy de acuerdo más y otras en las estoy en
desacuerdo. En una cultura bipolar se pierde esta distinción. Si como sostienen,
el poder emana de varias vertientes, de muchos lugares, no porque abarca todo,
sino porque está en todas partes. ¿Por qué se intenta sostener un único centro
de poder? Eso sólo se asemeja a la postura constantiniana. El poder está en
todas partes, son múltiples espacios compitiendo entre sí. Sólo una postura
así, discrimina las opiniones de los demás, y al mismo tiempo sugiere la
ausencia de reflexión e incapacidad intelectual, muy al estilo de los
autoritarismos. La insinuación sigue siendo clara, esa distinción de posturas
es oportunidad para deslegitimar al otro, a tal punto de ubicarlo en la línea
de la incapacidad mental y reflexiva.
Destaca una fraseología de militancia mas bien religiosa en la que Dios
mismo está marchando al frente de estas manifestaciones; es decir, el pleito es
una lucha de dioses y diosas, y no sé si contra demonios también. La mayoría de
los que han ido a las marchas tenían letreros como “Sodoma y Gomorra” “Varón y
Hembra” … es decir, no era un tema de igualdad, sino ideológico, de creencia,
de confesión de fe.
¿Por qué se usa a la gente?
En lo religioso, la seducción y el coqueteo con lo político significa
imponer el poder espiritual por encima de lo terrenal al estilo de la edad
media, la posición de la iglesia como si fuese lo único valioso y deseable. La
derecha evangélica en Latinoamérica, ha ido de la mano con desayunos
presidenciales y Te Deums, donde las instancias políticas promueven un
gobernante que lleve los postulados morales y obtener así privilegios para sus
correligionarios. ¿Cuál es la agenda detrás de la búsqueda del poder político
de las entidades evangélicas? ¿Era necesario tal expresión de las marchas? ¿El
diálogo está roto?
Si un sector de la iglesia católica apoya esto, no toda, como se sostiene,
es por el tema institucionalizado, además de la estrategia de no tocar el
Concordato. ¿Estas personas apoyarán la anulación del Concordato con la misma
efervescencia en la búsqueda de igualdad y justicia para todas las confesiones
religiosas? ¿Cuáles son las consecuencias e implicancias histórico-sociales de
los beneficios del Concordato para un sector del país? Usarán la misma lógica
que se usa aquí … en el Perú, la mayoría es de Confesión Católico-Romana.
Lo lamentable no es la posición del CONEP o de alguien que discrepa con
estas propuestas, sino la manifiesta intolerancia y el uso de lo religioso e
ideológico como estrategia de fuerza, y aun de amenaza, sólo que ella no tiene
la misma consistencia en otros asuntos de interés nacional. Las instituciones, según
lo expuesto, tienen validez, no por su consenso logrado a través de la
reflexión y el análisis, sino por acceder a ciertos grupos “mayoritarios”.
También es notorio el lenguaje, que desde la perspectiva de la propaganda
tiene motivos tendenciosos y sensacionalistas. Se describe al homosexualismo
como el paradigma del mal que avanza y hay que detenerlo, a los que se
identifican con esa conducta y a los que de alguna manera cuestionan ciertos
mecanismos que justifican un trato injusto hacia esa comunidad. En otras
palabras, lo que deteriora a las familias no es ni el machismo, ni la violencia
física o verbal, ni el silencio y complicidad de algunos que permiten la
pedofilia, no es la trata de personas, no es la desnutrición … es el
homosexualismo.. el rostro del mal y deterioro de las familias …. ¿nucleares?
Si el ser humano es la imagen de Dios, ¿cuál es el sexo de Dios? ¿es varón?
¿es mujer? ¿es una diosa?
¿No son válidas también las preguntas sobre el uso de la niñez en
expresiones como las que se vienen dando para sugerir un anticuerpo sobre la
población LGTB? Las pancartas, los volantes, y las propias palabras de algunos
expresaban una intencionalidad mas bien religiosa y fundamentalista.
(*) Esta serie se corresponde a una charlas sostenidas en el facebook acerca de la ordenanza municipal de Lima - Perú y las marchas anti LGTB.
http://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=204600852920754&id=1352119605¬if_t=share_reply
0 comentarios:
Publicar un comentario